ÁLGEBRA
Representación mediante lenguaje matricial de datos incluido en una tablas y expresión de sus ecuaciones lineales.
Operaciones con matrices y uso de sus propiedades.
Planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales (de hasta tres ecuaciones con 3 incógnitas) a partir de datos obtenidos en los enunciados de un problema.
Uso de técnicas gráficas de programación lineal bidimensional para resolver problemas de optimización de funciones lineales sujetas a restricciones.
ANÁLISIS
Planteamiento de funciones mediante el estudio de la continuidad, tendencias, ramas infinitas, corte con los ejes, etc.
Cálculo de asíntotas en funciones racionales, exponenciales y logarítmicas sencillas.
Estudio de la continuidad en un punto de una función elemental o definida a trozos utilizando el concepto de límite.
Representación de funciones y obtención de la expresión algebraica a partir de datos.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Cálculo de la probabilidad de sucesos en experimentos simples y compuestos mediante la regla de Laplace,
Cálculo de probabilidades de sucesos a partir de los sucesos que constituyen una partición del espacio muestral.
Cálculo de la probabilidad final de un suceso aplicando la fórmula de Bayes.
Cálculo de estimadores puntuales para la media, varianza, desviación típica y proporción poblacionales.
Cálculo de probabilidades asociadas a la distribución de la media muestral y de la proporción muestral, aproximándolas por la distribución normal de parámetros adecuados a cada situación.
Construcción de intervalos de confianza para la media poblacional de una distribución normal con desviación típica conocida.
Cálculo de intervalos de confianza para la media poblacional y para la proporción en el caso de muestras grandes.
Estimación de parámetros desconocidos de una población y presentación de inferencias obtenidas.